En 2024, la Autoridad Portuaria de Avilés (APA) propuso a DesideDatum formar parte de un proyecto pionero y con pocos procedentes: gestionar y gobernar los datos en el sector portuario.
Desde DesideDatum, se proponía conseguir un repositorio de datos corporativos que recopilara, estructurara y depurara la información de diferentes fuentes, garantizando las características esenciales de los datos (trazabilidad, confiabilidad, integridad, etc.)
Siendo el primer proyecto en el ámbito portuario, varios fueron los retos planteados debido a la especificidad técnica del sector, así como las expectativas referidas al gobierno del dato y su funcionamiento existiendo pocas experiencias similares de referencia.
-Impulsar a la APA hacia una organización basada en el gobierno del dato, centralizando la gestión de datos de manera eficiente a partir de un catálogo de datos que permita mejorar la calidad, seguridad y el cumplimiento normativo, además de fomentar accesibilidad y reutilización de los datos.
–Definir, implantar y promover una cultura que promueva el compromiso y el uso avanzado de los datos, para la toma de decisiones y para la optimización de los procesos existentes.
–Mejorar la eficiencia operativa facilitando una gestión más ágil a través de la automatización de procesos.
–Contribuir a la sostenibilidad mejorando las conexiones a las bases de datos y garantizando indicadores de calidad.
–Creación de la Oficina del Dato a partir de un modelo organizativo propuesto, orientado para centralizar la gestión, establecer estándares, y coordinar el gobierno y la gestión de datos en toda la organización.
–Implementación de un Plan de Gestión del Cambio Cultural basado en píldoras-formativas que revise y mejore las áreas de trabajo y a las personas en particular con respecto al uso de los datos.
–Inclusión del «Análisis del dato» en base a una herramientas de gobierno del dato que permita generar una base para mejorar la toma de decisiones informadas.
–Establecimiento de un Modelo de Gobierno del Dato para optimizar recursos y estandarizar procesos para la utilización de datos en cuadros de mando.
-Catálogo de datos e identificación de los datos más importantes por unidad de negocio.
-Definición del modelo de calidad y de seguridad para la gestión del dato.
-Caracterización y estado de madurez de la APA en materia del gobierno del dato.
-Presentación de la herramienta del Gobierno del Dato (ANJANA) junto a las tareas prioritarias y el modelo organizativo para avanzar en la implementación del gobierno del dato en toda la autoridad portuaria.
-Continuidad y soporte en el segundo proyecto con la Autoridad Portuaria de Avilés (Servicio de implantación del modelo de Business Intelligence, arquitectura tecnológica necesaria y cuadros de mando).