Infraestructuras.cat es una empresa pública instrumental de la Generalitat de Catalunya con un papel clave en el desarrollo del territorio. Su función principal es gestionar las actuaciones encomendadas por los diferentes departamentos de la Generalitat, asegurando la optimización de costes y plazos, así como la calidad y la seguridad en la ejecución de las obras públicas.
Esta disponía de plataformas de gestión operativa modernas, pero carecía de una solución analítica que permitiera: consultar información relevante de manera rápida y autónoma, explorar datos de forma estructurada y fiable y apoyar a la dirección en la toma de decisiones estratégicas
A pesar de que se había desarrollado un visor inicial con Power BI, este presentaba limitaciones en modelado, eficiencia y seguridad. Por eso, la organización buscó una solución consolidada y escalable que aprovechara la experiencia del proyecto piloto.
Los retos principales identificados fueron:
-Datos distribuidos en varias plataformas.
– Tener modelos de datos orientados a la gestión operativa, pero no en el análisis estratégico.
-Indicadores calculados de forma reactiva y no planificada.
-Ausencia de una arquitectura específica para la explotación analítica
-Mejorar la calidad del cuadro de mando.
-Implementar una arquitectura Lakehose basada en Azure Data Fabric para almacenar y procesar datos de manera robusta y segura.
-Incorporar una herramienta de control de fases para medir el tiempo entre la contratación y la ejecución de los proyectos.
-Añadir un buscador global y la visualización en mapa de obras y proyectos.
Junto a VantureEss, desde DesideDatum diseñamos y desplegar una plataforma Lakehouse con tecnología Azure Data Fabric, que integra datos de varios sistemas operativos con altas garantías de seguridad y fiabilidad.
El nuevo cuadro de mando, alineado con datos procesados a la capa Lakehouse, ofrece:
-Una visión clara y ágil del estado de los proyectos.
-Información sobre el tiempo transcurrido entre fases para detectar desviaciones.
-Una base sólida para añadir nuevos indicadores y datos en el futuro.
-Infraestructura analítica robusta, flexible y escalable.
-Mayor eficiencia y fiabilidad en el tratamiento y explotación de datos.
-Visión centralizada y coherente del estado de los proyectos.
-Capacidad de detección inmediata de desviaciones e incidencias.
-Preparación para futuros crecimientos y nuevas necesidades de análisis.