La reciente publicación de la especificación UNE 0087 marca un paso significativo en la gobernanza del dato en España. Hablamos de la primera norma técnica nacional que establece los principios, requisitos y arquitectura de referencia para la creación de espacios de datos, tanto en el sector público como en el privado.
¿Qué es un espacio de datos?
Según la definición que nos da la propia norma, un espacio de datos es un entorno donde diferentes entidades comparten datos de manera soberana, segura, ética e interoperable. Estos espacios permiten desarrollar nuevos servicios, generar valor social y económico, y avanzar hacia una verdadera economía del dato.
¿Qué aporta la UNE 0087?
Esta especificación técnica, establece:
-Principios comunes para asegurar confianza, soberanía, sostenibilidad y alineación con valores europeos.
-Requisitos organizativos y funcionales para entidades que crean, gestionan o participan en espacios de datos.
-Una arquitectura de referencia que describe roles, componentes y servicios básicos.
-Mecanismos de interoperabilidad y gobernanza que facilitan la colaboración y evitan la fragmentación.
¿Por qué es importante?
En un contexto en el que compartir datos es esencial para afrontar ciertos retos, poder recurrir a un marco común nos permite:
-Reducir barreras técnicas y organizativas
-Asegurar la calidad, trazabilidad y uso ético de los datos
-Favorecer la participación de administraciones, empresas y ciudadanía.
En DesideDatum llevamos años acompañando a organizaciones públicas en el diseño e implementación de ecosistemas de datos abiertos, compartidos y gobernados. La UNE 0087 representa una guía para organizar estos esfuerzos, y un paso más hacia un uso estratégico del dato con impacto real.